Entradas

"Conectando Aulas con Dropbox "

Imagen
Dropbox juega un papel crucial al facilitar la colaboración y la conexión en el entorno educativo. Su capacidad para simplificar la distribución de recursos, fomentar el trabajo colaborativo y proporcionar un entorno seguro y accesible contribuye significativamente a la mejora de la experiencia de aprendizaje Dropbox permite a estudiantes y educadores acceder y compartir recursos educativos de manera rápida y sencilla. Desde documentos y presentaciones hasta videos y materiales de estudio, la plataforma facilita la distribución eficiente de información. Trabajo Colaborativo, Almacenamiento en la Nube, Sincronización Automática, Seguridad y Control de Acceso. Dropbox ofrece funciones de seguridad avanzadas, como la encriptación y el control de acceso. Los educadores pueden gestionar quién tiene acceso a qué archivos, protegiendo la privacidad y la integridad de la información, facilita la evaluación y retroalimentación. Dropbox se integra con una variedad de aplicaciones y herrami...

"Potenciando el Aprendizaje con Microsoft Office"

Imagen
La integración de PowerPoint en la educación contribuye a la modernización de las prácticas pedagógicas, prepara a los estudiantes para las demandas del mundo actual y promueve un entorno de aprendizaje más interactivo y colaborativo.   PowerPoint  es una herramienta versátil que puede ser aprovechada de diversas maneras para mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula y  p uede ser utilizado para crear presentaciones interactivas, histor ias visuales, j uegos didácticos, s imulaciones, p ortafolios digitales, etc.  Integrar PowerPoint de manera creativa en el aula puede transformar la enseñanza y el aprendizaje, haciendo que las actividades sean más dinámicas y significativas para los estudiantes. Utilidad Power Point: https://www.youtube.com/watch?v=5_Lfb71W5pM Bibliografía Point, P. (29 de 09 de 2021). ¿Qué es y para que sirve PowerPoint? - Introducción. https://www.youtube.com/watch?v=5_Lfb71W5pM PowerPoint en el nuevo paradigma educativo ¿U...